“Tipos de malware más comunes”

Después de infiltrar una red, el siguiente paso de los criminales es insertar malware para obtener acceso remoto sobre los sistemas y ejecutar códigos para lograr un objetivo particular. (vea también: El paso a paso de un ciberataque). El malware puede ser molesto, de control o destructivo. Conozca los tipos más comunes y lo que hacen al entrar a un sistema
  • Virus:
  • Programas, que al ejecutarse, infectan partes del ordenador, ya sean procesos, u otros programas mayores, alterando su funcionamiento de diversas maneras, en los peores casos, dañando el sistema. Estos virus deben ejecutarse de forma manual para iniciar su funcionamiento, aunque hay otras herramientas para camuflarlos dentro de otros tipos de archivos y así ejecutarse de forma indirecta.
  • Adware:
  • Estos Programas son básicamente publicidad que a menudo se nos instala en nuestros navegadores o incluso como ventanas emergentes, usualmente se instalan junto con la instalación de programas gratuitos.Este tipo de software es menos nocivo para nuestro ordenador, pero si no tenemos cuidado, puede afectar en gran medida a nuestra comodidad y rendimiento de nuestro equipo.
  • Spyware:
  • Este software, se inicia con nuestro equipo y recopila toda la información posible en nuestro ordenador para transmitirla a otro equipo anónimo, afectando a nuestra privacidad, rendimiento de nuestro dispositivo y recursos de red.
  • Gusanos:
  • Similares a los Virus, estos tienen la capacidad copiarse a si mismo una vez han infectado un dispositivo y de propagarse a otros equipos en la misma red, afectando rápidamente a un gran número de dispositivos, estos pueden ser una gran amenaza en grandes estructuras y afectando en gran medida al tráfico de nuestra red, creando un sinfín de comunicaciones entre dispositivos que colapsen la red.
  • Troyanos:
  • Otro software que se oculta en nuestro ordenador, pero este, actuando de acceso para que otro usuario desde otro punto, pueda conectarse y tomar el control de nuestro equipo, este software, no es destructivo en si, aunque es una herramienta que usada en malas manos puede dar pie a la destrucción de nuestro equipo.
  • Riskware:
  • Llamamos Riskware a todo ese software, que no es malicioso, pero su instalación supone una brecha en nuestro equipo, ya sean programas de administración remota, o aplicaciones que abren puertos.
  • Phishing:
  • Más que un tipo de malware es un método para infectarnos con cualquier tipo de software, este método se basa en mandar información por correo a multitud de usuarios, haciéndose pasar por entidades conocidas y usando la curiosidad para que la víctima abra el correo electrónico y así enviarnos a una dirección web maliciosa donde podamos ser infectados por software malicioso

Comentarios

Entradas populares